Morelia, Michoacán.- Manuel Antúnez Oviedo, Candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno del Estado, dijo que se tiene que regresar la mirada hacia la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la cual servirá como una palanca de desarrollo para la entidad.
En este sentido, el candidato a la gubernatura de Michoacán por Movimiento Ciudadano señaló que dado que no hay evolución de un estado sin evolución educativa, docente, con diálogo y participación ciudadana, se tiene que reforzar el tema educativo en el estado.
Dijo que para dar cumplimiento cabal a las necesidades que presenta la Universidad Michoacana en materia académica, de innovación, de investigación y mejora de infraestructura se requiere de manera urgente sacar el quebranto financiero en el que se encuentra la Máxima Casa de Estudios.
Manuel Antúnez dijo que para poder sacar a la Universidad Michoacana de la crisis financiera que enfrenta, y esto sólo se puede lograr con un gobierno antiderroche, que viva como viven los ciudadanos, sin vanidades ni lujos.
De esta forma, dijo que en lo que respecta a la UMSNH, siguiendo el plan antiderroche y el combate a la impunidad y corrupción, se tiene proyectado que en los primeros dos años de gobierno se podrá pagar el déficit de la Universidad, y también asegurar que se mantenga la gratuidad de la educación.
El Candidato de Movimiento Ciudadano aseveró que un estado que abandone la educación, el arte y la cultura es un estado fallido, en donde la violencia y la inseguridad son consecuencia y no causa de los problemas que nos lastiman.
Agregó que no sólo se trata de invertir en educación, sino que hay que invertir bien. La Máxima Casa de Estudios se encuentra al borden del colapso financiero por los malos manejos financieros y administrativos que ha tenido.
Antúnez Oviedo dijo que en Michoacán se tiene un sistema educativo que se encuentra secuestrado por conflictos de interés, en particular los intereses de unos cuantos políticos, y que en el fracaso de la política educativa está precisamente la explicación a muchos de los problemas que nos aquejan como sociedad.
Entre las propuestas que presentó a la comunidad Nicolaita, están:
EN INNOVACIÓN
*Además de modernizar la infraestructura de la Universidad, se deben alinear los estudios superiores a la vocación productiva del estado.
*Los planes y programas de estudios de las diferentes licenciaturas y posgrados, llámese maestrías, doctorados, especializaciones, deben estar empatados con la realidad laboral.
*Garantizar que dentro del presupuesto anual que se genera para la Universidad, se contemple la modernización del equipo de trabajo de cada facultad.
*Se debe garantizar la seguridad de los alumnos y profesores. Que haya una vigilancia permanente en cada uno de ellos, así mismo como en Ciudad Universitaria que ha sido foco de atención por los constantes robos y asaltos con violencia que se generan a todas horas del día.
EN INVESTIGACIÓN
*Fortalecer en el ámbito económico e infraestructura, a la Coordinación de la Investigación Científica, que cuenta ya con una destacada planta de profesores y académicos con una reconocida trayectoria en diversos ámbitos precisamente de investigación.
GRATUIDAD
*Se garantizará la gratuidad en la Universidad Michoacana. El Estado tiene la capacidad para condonar el concepto de inscripción y reisncripción de los alumnos cada ciclo escolar, que asciende de mil a mil quinientos pesos por alumno dependiendo de la facultad, de esta forma no se afectará la economía de los jóvenes michoacanos que con grandes esfuerzos estudian una carrera universitaria, lo que hace falta es fiscalizar en qué se gasta cada peso destinado a la UMSNH.
*Se buscará ampliar la gratuidad educativa a nivel postgrado con todos los ahorros derivados de la austeridad y plan antiderroche contemplado en el gobierno ciudadano.
TRANSPARENCIA:
*Con respeto a la autonomía universitaria, se transparentará el proceso de selección de profesores, directores y el mismo rector de nuestra máxima casa de estudios.
*Transparentar el presupuesto de la Universidad Michoacana y que ésta misma modifique sus criterios de planeación y asignación de su gasto para privilegiar lo que es su función sustantiva, educar a los jóvenes michoacanos.
COBERTURA EDUCATIVA.
*En los municipios más marginados del Estado debe haber un campus universitario que permita a los jóvenes el acceso a una carrera universitaria.
*Invertir en mejora de infraestructura de los Campus de la Universidad Michoacana existentes.
CASAS DEL ESTUDIANTE:
*Deben hacerse transparentarse los recursos económicos y materiales que son destinados para dichos centros, que se revise además en qué se gastan para evitar malos manejos tanto de la autoridad educativa como de los representantes de los estudiantes. Todo siempre de manera bipartita.
*Estamos convencidos que los paros y huelgas por parte de los sindicatos de la Universidad Michoacana y de las tomas por parte de las Casas del Estudiante son el resultado de los vicios del pasado y de la falta de sensibilidad y respuesta hacia los profesores, trabajadores y alumnos. Ni los sindicatos, ni los estudiantes deber ser vistos como botín político-electoral. Mi compromiso es siempre a atender y privilegiar el diálogo con cada una de ellas, de tal forma que estas acciones no afecten el desarrollo pleno de los estudiantes.
De manera previa al encuentro con la comunidad Nicolaita, Manuel Antúnez, Candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno del Estado se reunió con jóvenes estudiantes de la Universidad Contemporánea de Las Américas (UCLA), a quienes planteó los ejes del gobierno ciudadano que propone.
Manuel Antúnez dijo que la comunidad universitaria no se va a ir ni por la derecha ni por la izquierda, sino con su visión progresista siempre va hacia adelante, Armando una Nueva Historia para Michoacán.